
Somos Mujeres Fresia
Mujeres Fresia somos mujeres y hombres empoderados construyendo comunidades en equidad. Mujeres Fresia representa y promueve la diversidad a través del arte, la cultura, la educación y la dignificación del individuo. Mujeres Fresia invierte, empodera, acompaña y evalúa iniciativas que previenen el delito, democratizan la educación y generan oportunidades económicas que garanticen el bienestar de las familias colombianas.
Nuestras Fundadoras

Fernanda Blanco
Psicologa y Gestora Cultural , con habilidades de liderazgo social y experiencia en instituciones educativas, ONG e instituciones gubernamentales, en áreas de gestión, coordinación, diseño, formulación, ejecución y evaluación de proyectos socioculturales con énfasis artístico y comunitario en la localidad de Usaquén . Directora de la corporación de mujeres Fresia, fue coordinadora nacional de proyectos durante 11 años en la fundación artística y social la Familia Ayara. Cantante y compositora del movimiento Hip Hop con reconocimiento nacional e internacional en los distintos escenarios de participación. Gestora de proyectos de tipo cultural con jóvenes niños y adultos, con énfasis en movilización social y comunitaria.
Diana Katherine Ortega
Soy una mujer emprendedora, innovadora y positiva; altamente comprometida con el desarrollo humano y social de los pueblos en el mundo, y en especial con la promoción, prevención y protección de los DD.HH. de las niñas y mujeres jóvenes en el mundo.
Con habilidades comunicativas asertivas y habilidades socio culturales para el manejo de grupos en sectores políticos, económicos y comunitarios.
Experta en liderazgo y empoderamiento de mujeres, estratega y prospectivista, recaudadora de fondos y mamá de Salomón y mamá adoptiva de Zaiden.

Líneas de trabajo
Somos expertas en el empoderamiento comunitario, trabajamos en cuatro ejes estratégicos:
Equidad de género:
Nuevas masculinidades, prevención de violencias hacia la mujer, salud sexual y reproductiva y salud emocional.

Prevención del delito:
Justicia Restaurativa en el SRPA, prevención del consumo de drogas y reducción del riesgo y resolución pacífica de conflictos.

Educación “Aprende Jugando”:
Construcción y desarrollo del proyecto de vida de niños y niñas, asesoría en tareas, construcción, apropiación y práctica de valores, democratización de la lectoescritura y escuela de padres, madres y cuidadores.

Oportunidades económicas:
Formación en emprendimiento, vinculación al mercado laboral, creación de empresas formales y gestión de recursos financieros.
